Como la conquista cambió el mundo culinario

En el 2019 fuimos al Biomuseo en Panamá y había un exhibición de ajíes que era muy interesante.  Los ajíes son nativos a América, y como otros productos agrícolas han distribuido en el mundo entero.  

La exhibición era excelente, y incluyó un jardín de cultivos afuera del museo.  Me encantan los ajíes, así que claro que me encantó esa experiencia.  Hablaron del nivel del picante en la escala de scoville de los ajíes diferentes.  Tuvieron ejemplos de ajíes cultivados en el mundo entero, como el scotch bonnet de Jamaica y el ghost chili de la India, y muchísimos otros ejemplos.  Hasta mi hija mayor le dió ganas de probar ajíes picantes.  

No pensaba mucho durante nuestra visita en cómo afectó el mundo las comidas del continente americano. Mucho del enfoco del museo explica cómo los continentes de América del sur y América del norte conectaron por el puente de tierra volcánica que es el isthmus de Panamá. Ese cruce de continentes cambió mucho la flora y la fauna de ambos continentes.  Antes de este puente de tierra, que formó hace acerca de 3 millones de años, los continentes y sus especies de plantas y animales eran muy diferentes y separados.  Se evolucionaron en tierras distintas.  Después, combinaron y coevolucionaron por migración por el puente que es Panamá (que mantiene su vocación de un lugar de tránsito).  

Con esta focus en el puente de tierra, no pensé mucho en las implicaciones de ajíes u otros comidas hasta cuando escuché el podcast de 5 de enero 2020 de Sancocho Talks*, que pensé en cuánta importancia era la época de la conquista y el colonialismo en la transformación de la gastronomía global.  Bueno, era importante por muchas otras razones también, pero nunca di mucha importancia al afecto a la comida.   

Hoy en día es difícil imaginar comida internacional sin ajíes, que ellos marcan la gastronomía de muchos países.  Los ajíes o chiles distinguen los platos típicos de muchos países en todos los continentes.  Comidas de  paises distintas como la India, Tailandia, Etiopía, y España tienen como ingrediente principal los ajíes.  En nuestro vecindario viven muchas personas Nepalí, y nos invitan a veces a cenar.  Todos los platos tienen ajíes.  Muchos de mis vecinos cultivan ajíes en casa.  Es casi el ingrediente más prominente en su comida, que usa en carnes, sopas, lentejas, curries, y más.

No son solos los ajíes con contagiaron el mundo de las comidas de las Américas.  El tomate también conquistó los platos del mundo entero.  Desde ratatouille Francés a tikka masala de la India, es imposible negar la importancia de los tomates en el mundo entero.  Y el tomate es muy conocido en la comida Italiana en platos como bruschetta y ensalada caprese.  353 años después de la llega a los Españoles al nuevo mundo, el papa ganó tanta importancia que pasó la Gran Hambruna Irlandesa, comenzando en 1845 por haber sembrado un monocultivo de papa.

Esa influencia fue por la vía contraria también.  Los plátanos son originalmente de África, pero hoy en día marca mucho la comida Latina y Caribeña. Los guineos o bananos son originalmente de Malasia.  Estoy seguro de que hay otros ejemplos.  Si sabe algún ejemplo, por favor dígame en los comentarios.   

Así que las conexiones entre América, Europa, África, y Asia cambiaron la cultura culinaria del mundo entero.  ¡Es sorprendente pensar en cuanto!  Sé que no dí mucha información de este asunto y hay mucho más impacto en nuestras comidas, además los impactos en cultura, idioma, historia, y casi cualquier otro aspecto de la vida.  Pero por la lente de los ajíes se puede ver cómo el mundo era muy diferente en 1491.            

Biomuseo diseñado por el arquitecto Frank Gehry
Letrero cerca del huerto afuera del Biomuseo.
  • Sancocho Talks es un excelente podcast acerca de la comida Panameña.  Hablan de comida, historia, cultura, y mucho más.  Es interesante para todos, no solos los que tienen conexión con Panamá!                                     

Published by scottmeneely

Gardener passionate about organic gardening, fresh food, sustainable landscaping, home brewing, and much more! Our nursery also includes my wife and 2 kids. We work together, learn together, and travel together. My wife is Panamanian and we try to grow lots of good Latin American ingedients. We live in Baldwin, Pennsylvania in the South Hills of Pittsburgh.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: