En este mundo de migración cada vez más común, los inmigrantes con frecuencia busca manera de capturar o duplicar los sabores de su país de origen. Hay leyendas acá en Estados Unidos de la abuela Italiana que trajo una rama de su higo preferido al mundo nuevo y ahora cosecha la misma fruta. Tener un huerto es una buena manera de disfrutar los sabores que los inmigrantes extrañan de su tierra.
En nuestra familia tenemos algo semejante. Mi esposa es de Panamá, y es muy difícil recrear los verdaderos sabores de Panamá acá. Se puede conseguir algunas cosas, como yuca, plátano, y ñame. Pero hay otras verduras, y muchas frutas tropicales que faltan en los supermercados locales (tal vez en una ciudad más grande, se puede conseguir más). No hay suerte con muchas cosas, pero hay algunas comidas que podemos cultivar en casa.
Con la ayuda del huerto, podemos conseguir algunos sabores de la Panamá querida de mi esposa. Culantro es una hierba que caracteriza mucha la gastronomía Panameña. No es lo mismo que cilantro. Si, tiene un sabor semejante, pero el culantro es más fuerte y se puede cocinarlo. Esa hierba tiene varios nombres en diferentes países. En la República Dominicana se dice cilantro ancho. En Puerto Rico se dice recao. En Costa Rice culantro coyote. Entre otros ejemplos.
Acá en Pittsburgh, no vende culantro en los supermercados. Hace unos años, trajimos semillas de culantro desde Panamá. Logramos tener esa hierba y ese sabor. Se usa culantro para el plato nacional de Panamá, el Sancocho, y varios otros platos. Lo usamos en una mezcla con ajo, cebolla, ají, y más. Esta mezcla se dice recado verde, y lo ponemos en muchas cosas, por ejemplo en arroces y frijoles.
Otros ingredientes que marca los sabores Panameños son los ajíes. En Panamá se usa dos variedades de ají: el ají dulce y el ají chombo. El ají chombo es picante, y el dulce, por supuesto es dulce, sin picante. El año pasado traje semillas de ají dulce. Ahora ya crece afuera y espero que den mucha fruta. La próxima vez que vayamos a Panamá o que un pariente no visite, quiero conseguir también el ají chombo.

Cultivando culantro y ajíes Panameños en el huerto nos ayuda disfrutar los sabores de la tierra natal de mi esposa. Nos trae alegría, aunque no sea igual a visitar y disfrutar las comidas típicas allí.
¿Que ha cultivado usted para la nostalgia de su país? ¿Cuales son los ingredientes que no se puede encontrar donde vive? ¿O los ingredientes que no son igual? Quiero saber en los comentarios.
